El plan de acción: ¡Con los pies en la tierra lo llame yo!
“Con los pies en la tierra” es una frase que procuro tener presente en cada cosa que hago, porque esto me permite saber hasta dónde puedo llegar para protegerme física y mentalmente, de alguna manera en mi caso, mi mayor debilidad en el tema de migrar fue y ha sido debo confesarlo poner todas las cargas emocionales sobre mis hombros, me cuesta aun aprender a soltar situaciones que entiendo debo dejar que otros manejen porque no es mi responsabilidad resolver a los demás, cosas que ellos mismos pueden hacer por ellos, por eso esta frase en esta área es muy importante para mí porque de verdad me hace re-direccionar mis acciones cada vez que se trata de mejorar la versión más sana de mi ser y gracias a esto hoy compartiré contigo la fórmula mágica que definí:
Ser + Saber + Hacer= Versión Mejorada de ti misma al migrar.
El SER: ¡Nadie que no sepa quién es está listo para auto-dirigir su vida!, si, es la verdad fíjense que cuando comenzamos les dije que migrar me había dejado sin identidad por un largo periodo de tiempo y eso me hizo sentir sin norte, sin esperanzas y sin una visión clara de cómo ahora quería reconstruirme, por esa razón decidí que antes de hacer cualquier cosa lo más importante tenía que ver conmigo, con volver a conectarme con esa mujer que un día fui, perdonarme por reprocharme tantas cosas y tomar la decisión de hacer lo que verdaderamente me hacía sentir una mujer plenamente feliz, por eso el SER es algo que siempre debe prevalecer en nosotros con una visión clara de lo que somos cada vez que algún cambio llegue a nuestras vidas, porque será el SER lo que nos lleve al logro de aquel propósito por el cual estamos hoy en la tierra, y este propósito aclaro de una vez no tiene por qué ser algo espectacular o fuera de serie, con que sea algo que te haga sentir plenitud y bienestar es suficiente, porque las demás cosas vendrán siempre y cuando tu SER sea algo que respetes y atesores como ese lugar que nadie puede trastocar. ¡Ni siquiera tú!
Desarrollar el SER implica adquirir hábitos mentales más sanos para ti, esto hábitos están ligados a ver la escena de la película de tu vida con la trama siempre completa, con los momentos más felices y también con aquellos que de alguna manera nos enseñan a sobreponernos ante la adversidad. Por eso siempre les sugiero:
- Entender que la gratificación inmediata NO nos lleva a solucionar nada, cuando comenzamos a sanar, cuando vamos reponiéndonos al proceso adaptativo de migrar debemos entender que todo lleva tiempo y ese tiempo es el que nos forja una versión sana de nuestro ser.
- Desarrollar el pensamiento flexible es el que nos permite saber que no siempre tendremos la razón, que habrá cosas que aun debemos aprender y que será la flexibilidad mental la que nos ayudará a mantenernos serenos en muchos momentos de tempestad.
- Mantener el foco en los pasos y la mirada puesta en las metas alcanzar que tengas.
- Gestionar las situaciones cotidianas de la vida con una mirada abierta en la que entienda que no solo mi punto de vista es el valedero.
- Cultivar relaciones sanas con mi entorno para sentirme conectado a mi red de apoyo, recordando que las relaciones interpersonales también son fuente de bienestar.
Es de esta manera que vamos alimentando nuestro Ser de forma saludable, existen muchísimas cosas que podemos hacer en la actualidad para crecer emocionalmente hablando, pero esto no es algo a lo que estamos acostumbrados por eso se hace necesario que aprendamos a vivir en el presente hoy más que nunca, y que sea la capacidad de vernos con compasión la que nos permita querer siempre crecer y evolucionar.
El saber: ¡La suerte llega para aquel que realmente está preparado!
Conocernos es un gran paso para saber qué hacer con lo que sabemos, creo que este paso es uno de mis favoritos porque sin temor a equivocarme me atrevo a decir que cuando sabemos quiénes somos tenemos la posibilidad de aceptarnos con nuestras luces y sombras, migrar nos hace sacar gran parte de las sombras que no podíamos ver antes.
Muchas parejas llegan y se separan, muchas de nosotros migramos y comenzamos a travesar crisis emocionalmente severas porque se nos mueve el piso de seguridad de protección social grandemente y a veces nos sabemos qué hacer con todo lo que estamos sintiendo por eso, cuando sabemos que atravesar el camino de migrar nos removerá emocionalmente entonces damos cabida a la aceptación, no solo de lo que vivimos sino de lo que debemos aprender para sobreponernos.
Saber quién eres determina grandemente la capacidad de construir nuevamente una versión más compétete y feliz de ti misma.
En esta área es importante hablar acerca de todo el conocimiento que traes y que puedes llegar a desarrollar para crear esa nueva versión de ti que hoy puedes construir como quieras, porque ciertamente migrar nos quita gran parte de lo que fuimos, pero también nos da la posibilidad de reconstruirnos y empezar de 0 con una nueva ¡YO!
Para eso algunas cosas que pueden ayudarte son las siguientes:
- Biblioterapia Leer libros sobre aquello que desees aprender para desarrollarte mejor en alguna habilidad.
- Conectar con redes de apoyo ya sea algún grupo de personas que estén atravesando por la misma situación y puedan proveerte de herramientas para el ámbito en el que desees desarrollarte.
- Inscribirte en algún curso de mejoramiento para las habilidades que deseas hagan parte de tu nueva versión.
- Dedicar parte de tu tiempo a crecer culturalmente en el área de desarrollo que te guste.
- Aprender el idioma del país que te recibe te abrirá las puertas grandemente en ámbitos más amplios para ti.
- Crear un plan de vida y salud para ti que te permita reforzar la esencia de tu ser.
- Buscar mentores en el área en el que hayas decidido crecer.
- Asistir a terapia si es necesario.
- Sesiones de coaching también puedes hacerlo.
El hacer: ¡El primer paso siempre es el más difícil, luego de darlo no era tan difícil como pensábamos!
Después de haber pasado por las dos tareas anteriores creo que esta es una de las más difíciles al menos lo fue para mí, como persona ansiosa muchísimas cosas nuevas me aterran, siempre pienso que dar ese primer paso es como mi mayor desafío. Sin embrago después que logro hacerlo todo parece ser más fácil y las siguientes cosas que llegan puedo gestionarlas con la mayor confianza posible.
Por esa razón cree esta tarea que para mi tiene un significado muy especial porque me permite retarme y desafiarme siempre a darme la oportunidad de dar pasos en mi vida que me hacen crecer, aunque me den miedo, ya sea un nuevo trabajo, un nuevo reto, un nuevo emprendimiento, cualquier cosa nueva que nos dé la oportunidad de crear esa nueva versión que buscamos al migrar, así que me gustaría compartir esta última tarea que digamos es la parte donde ponemos la acción en marcha de todo lo aprendido.
Definíamos aquí como podemos hacerlo.
Actividad Rueda de la vida.
Para poder sacar las áreas en las que trabajaremos las metas asignadas.
(fuente: Como tener una vida plena. Dale, Carnegie. Ediciones obelisco). Aplicada por Maritza Sánchez. 2022.
Paso 1: ¿Qué deseo cumplir?
Cuál es la meta principal que tenemos en cualquier área de nuestra vida dentro de nuestro nuevo país, después de tener los resultados obtenidos en nuestra rueda de la vida podemos gestionar una meta realista basada en conseguir el bienestar personal que buscamos esta ves orientándonos en la rueda de nuestra vida.
Paso 2:
Hacemos un autodiagnóstico. Situación actual. Debilidades y fortalezas que tenemos, que obstáculos se pueden presentar a la hora de cumplir dichas metas.
Paso 3.
Fijar los Objetivos.
Definir claramente las metas, están deben ser realistas, medibles y objetivas, sin objetivos claros estaremos sin rumbo.
Paso 4 para alcanzar esas metas planteadas:
Esto debe incluir, ¿Qué necesitare para cada meta?, ¿a quién conozco?, ¿con que recursos cuento?, ¿Cuánto tiempo dedicare a la semana o al mes para esta meta?, ¿Debo prepararme adicionalmente para cumplirla?, ¿tengo red de apoyo? Este es uno de los pasos más importantes a seguir para alcanzar el bienestar personal después de haber migrado.
Paso 5 Costo: ¿Cuánto me costara física y mentalmente?
Si la meta que deseo tiene una inversión mental: Hacer un curso de inglés, por ejemplo, ¿Cuánto cuesta esto?, cada meta debe especificar su cuota mental y física.
Paso 6 Línea de tiempo:
Deberá trabajarse con un calendario, anotar absolutamente el tiempo que nos llevará, tomando en cuenta que somos realistas en ello. Una meta sin fecha es un sueño que se queda en una gaveta.
Paso 7 Hacer: ¡No basta solo con tener FE en ti!
También debemos accionar y dar ese primer paso para llevar a cabo lo que verdaderamente vinimos hacer aquí en este país, creo que aquí es cuando más debemos enfocarnos en el compromiso personal que cada uno tiene sobre su propia vida, es aquí cuando verdaderamente todo lo aprendido hoy dará sus verdaderos frutos para la reconstrucción de nuestra vida aquí.
Por eso el compromiso en esta área es el, más importante, creo que aquí siempre llega un punto en el que de alguna manera ocurre algo que nos hace dar un paso a tras y es allí cuando debemos recordar lo que nos trajo hasta este momento para seguir avanzando.
Un ejemplo de esto es que mientras les escribía toda esta presentación pensaba ¿Y si no da resultado?, ¿Y si no lo logro?, entonces lo que me recordaba mi compromiso para llegar a este punto fue: verme a mí misma sintiéndome vacía y deprimida por hacer cosas que no me hacían feliz y eso me recordaba que si podía seguir comprometida con esto y heme aquí, entonces buscar un talismán (Recuerdo, foto u objeto preciado). Para recordar que si podemos hacer cosas que nos generen bienestar y nos permitan construir una nueva vida más feliz y funcional desde el lugar en el que nos encontremos.
Paso 8: Ultimo, pero no menos importante. ¡Hacer el seguimiento!.
Nada mas importante que poder comprometernos con nuestros objetivos de vida!
Con amor tu amiga de siempre Maritza America @Psicomami.