En palabras del reconocido psicólogo Walter Riso, el sufrimiento puede dividirse en dos categorías principales: el sufrimiento útil y el sufrimiento inútil. Comprender esta distinción no solo nos ayuda a poner en perspectiva nuestras emociones, sino también a identificar patrones que perpetúan nuestro dolor y obstaculizan nuestra felicidad. En este artículo descubrirás cómo diferenciar ambos tipos de sufrimiento y dar los pasos necesarios hacia una vida más libre y plena.
¿Qué es el sufrimiento útil?
El sufrimiento útil es aquel que nos lleva al crecimiento, la reflexión y la transformación personal. Es el dolor que enfrentamos cuando tomamos decisiones difíciles pero necesarias, cuando afrontamos nuestras emociones para sanar heridas, o cuando nos alejamos de relaciones o situaciones que nos dañan. Este tipo de sufrimiento tiene un propósito: nos prepara para una vida mejor, más consciente y más plena.
Por ejemplo, el duelo tras una pérdida nos permite asimilar lo ocurrido y aprender a vivir de una nueva manera. Aunque es doloroso, este sufrimiento nos transforma y nos da las herramientas para avanzar.
¿Qué es el sufrimiento inútil?
El sufrimiento inútil, por otro lado, no nos aporta nada positivo. Es el dolor que alimentamos cuando nos aferramos a lo que no podemos cambiar, cuando nos quedamos atrapadas en relaciones tóxicas por miedo a estar solas, o cuando nos juzgamos severamente por errores del pasado. Este sufrimiento no nos enseña, no nos eleva; simplemente nos desgasta y nos mantiene prisioneras de patrones de pensamiento autodestructivos.
Algunas de las causas más comunes del sufrimiento inútil son:
- La dependencia emocional: aferrarnos a personas que no nos valoran.
- La culpa excesiva: castigarnos por errores que no podemos deshacer.
- La resistencia al cambio: insistir en mantener lo que ya no funciona.
Elegir liberarnos del sufrimiento inútil
Aprender a identificar y soltar el sufrimiento inútil es un acto de amor propio. Requiere valentía para mirar dentro de nosotras mismas y cuestionar las creencias y actitudes que nos mantienen atrapadas.
Walter Riso afirma que el sufrimiento inútil se basa en la ilusión de control y en la falta de aceptación de la realidad. Cuando dejamos de luchar contra lo que no podemos cambiar, encontramos paz. Cuando priorizamos nuestro bienestar por encima de la opinión de los demás, encontramos libertad.
Un camino hacia la libertad emocional
Si sientes que estás atrapada en un ciclo de sufrimiento inútil, quiero que sepas que no estás sola. Como Life Coach, puedo ayudarte a identificar estos patrones, trabajar en tu autoestima y guiarte hacia una vida donde el sufrimiento útil te impulse y el sufrimiento inútil deje de tener poder sobre ti.
Te invito a reflexionar sobre estas preguntas:
- ¿Cuáles son las situaciones o personas que hoy me generan dolor? ¿Es un dolor que me enseña o uno que me está estancando?
- ¿Estoy priorizando mi bienestar emocional o estoy cediendo a las expectativas de los demás?
Haz el cambio hoy
El primer paso para salir del sufrimiento inútil es tomar acción. Si estás lista para dar ese salto hacia una vida más plena y con más significado, estoy aquí para ayudarte. ¡No dejes que el sufrimiento inútil sea el protagonista de tu historia!
Si quieres trabajar en tu crecimiento personal y aprender a valorar tu tiempo, tu energía y, sobre todo, a ti misma, contáctame hoy. En Psicomami Coaching Center, estoy lista para acompañarte en este proceso transformador.
¡Escríbeme y demos juntas el primer paso hacia tu libertad emocional!
Con todo el amor del mundo tu amiga vitamina @psicomami.
Yo estoy pasando por el sufrimiento inútil
Es hora de despertar! Esperamos los artículos te sirvan para liberarte de todo sufrimiento. https://www.youtube.com/watch?v=UjkD24NRJQ4&t=10s te regalos esta meditación para que puedas hacerla antes de dormir.